Reconocimiento a cinco siglos de Medicina Española
Fernando de Castro Soubriet: "Quizá la más exitosa escuela de la Historia de la Biomedicina: Cajal y la Escuela Española de Neurohistología"
Fernando Salmón: "La medicina europea medieval: Arnau de Vilanova (c.1240-1311)"
Carolin Schmitz: "La Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias de Sevilla en la "República de las Letras": Juan Muñoz y Peralta (1668-1746)"
Rosa Ballester: "La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806): Javier Balmis, Josep Salvany e Isabel Zendal"
Jon Arrizabalaga: "La primera Cruz Roja Española y el "Comité de Ginebra": Nicasio Landa (1830-1891)"
José M. Sánchez Ron: "La medicina como impulsor del despertar científico español. Desde las investigaciones de Santiago Ramón y Cajal a la contribución asistencial e intelectual de Gregorio Marañón"
María Teresa Russo: "La tradición ibérica de los médicos filósofos y la medicina humanística en la España de la primera mitad del siglo XX"
Alfredo Menéndez Navarro: "Saber experto, gobernanza y salud laboral en la España del siglo XX"
María Gema Quintero Lima: "Sanidad y Seguridad Social en España a lo largo del siglo XX. Luces y sombras"
Jesús Millán Núñez-Cortés: "La Educación Médica en España: ¿hacia dónde nos dirigimos? "
María Inés López-Ibor Alcocer: "Manteniendo o reemplazando los valores en Medicina"
Javier Díaz Giménez: "Fertilidad, longevidad y pensiones "
Luis Moreno Fernández: "El Estado del Bienestar en España y su pilar de la sanidad "
Fernando Baquero Mochales: "La Ciencia Post-Experimental en el Siglo XXI "
16miguelangelquintanilla.mp4
Más
videos