La progresión tumoral es consecuencia de las aberraciones genéticas que afectan a múltiples oncogenes y genes supresores de tumores (ETG). Durante las últimas tres décadas, la "Revolución de los Oncogenes" llevó a los investigadores a concentrarse en el desarrollo de agentes contra los oncogenes ("caballos"), con el objetivo de bloquear el crecimiento celular y la metástasis. Actualmente hemos observado que el genoma de las células cancerosas es demasiado variable y el número de oncogenes demasiado numeroso para que esta estrategia funcione eficazmente para la mayoría de los tumores. En consecuencia, ha llegado el momento de actuar sobre los genes que están involucrados en el mantenimiento del fenotipo de las células cancerosas ("carros"). Hemos identificado cuatro enfoques con el potencial de generar nuevas terapias contra el cáncer: 1) combatir las tácticas por las cuales los cánceres evaden las respuestas inmunes antitumorales (inmunoterapia) , 2) atacar las adaptaciones metabólicas que las células tumorales usan para sobrevivir a condiciones que matarían las células normales, 3) manipular la respuesta de una célula cancerosa al daño excesivo del ADN y 4) explotar la aneuploidía, característica de las células tumorales. En la conferencia se presentará el estado actual del progreso en la lucha antitumoral basado en estas estrategias."Las opiniones expresadas por los ponentes no reflejan, necesariamente, las de la Fundación Ramón Areces ni de las instituciones en las que trabajan"