Madrid, 23 de noviembre de 2011
">
Coordinador del Área de Ambiente y Salud, Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Generalidad Valenciana y Profesor Titular de la Universidad de Valencia.
Madrid, 23 de noviembre de 2011
Raül Santaeulàlia: "Queremos saber la relación entre crecimiento económico e infección por VIH"
Antonio Muñoz Molina: "Todos somos ahora mucho más inclusivos en nuestra forma de hablar"
José Ángel González: "Tener otra profesión es saludable para todos, sobre todo para los políticos"
José A. Font Roda: "Las ondas gravitacionales nos permiten estudiar el universo de otra forma"
Enrique Fernández: "Sería muy raro que no hubiera vida en otros planetas"
Milagros Nores: "Cuidar la educación en el periodo de 0 a 6 años es clave en muchos sentidos"
Michel André: "La contaminación acústica ha roto el equilibrio del mar"
Juan E. del Llano: "Los ciudadanos han perdido confianza en el sistema público de salud"
Guillem López-Casasnovas: "Hay CCAA en zona de confort al no tener datos sobre su sistema de salud"
Enrique Bernal: "El uso inteligente de la información aportará enormes ventajas a la sanidad"
Euardo Balguerías: "La ciencia debe anticiparse al desarrollo económico del mar"
Manuel Toledo: "Los sistemas de posicionamiento también serán claves para la conducción autónoma"
Javier Ventura-Traveset: "El proyecto Galileo ofrece grandes oportunidades para la ciencia"
Aitor Álvarez: "El centro de servicios Galileo está abierto a todo tipo de propuestas"
Yves Meyer: "La inteligencia artificial no sabe pensar"
Euardo Balguerías: "La ciencia debe anticiparse al desarrollo económico del mar"
Alfredo Carrato: "El cáncer tiene que dejar de ser un tabú social porque el 60% tiene cura"
Carlos Duarte: "El Big data y los sensores están revolucionando la exploración de los océanos"
Gerard ‘t Hooft, Premio Nobel de Física 1999, del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Utrecht, visitó el 8 de octubre, de 2018 la Fundación Ramón Areces para hablarnos de 'Cómo los agujeros negros nos pueden ayudar en la búsqueda de una Teoría del Todo'. Esta conferencia estuvo organizada en colaboración con la Real Sociedad Española de Física.
Luis Paz Ares: "Sin tabaco, disminuiríamos un 30% el sufrimiento por cáncer"
Ruth Vera: "El 40% de los tumores son evitables"
Thierry Jutteau: "Los robots sustituirán al explorador en el mar y en el espacio"
Juan Luis Arsuaga y Carmen Cavada hablan de 'La ciencia de lo humano'
Jane Humphries: "La historia económica está incompleta sin las mujeres"
Javier Gomá: "La felicidad tiene mucho que ver con no tener deudas con la vida"
Antonio Escámez: "A mayor grado de libertad económica, mayor PIB y renta per cápita"
Jorge Calero: "Nuestro sistema educativo está preparado para un sistema productivo más innovador"
José G. Montalvo: "Es fundamental motivar más a los profesores para mejorar el sistema educativo"
Juan C. Rodríguez: "La crisis económica ha influido en el rendimiento de los alumnos"
Julio Carabana: "Los requisitos para obtener becas se han mantenido intactos desde los años 60"
Michael Grubb: "Reino Unido y Suecia han liderado la transición energética en Europa"
María Molina: "El sistema sanitario no cubre pruebas básicas para enfermedades raras"
Rosario Perona: "Las patologías poco frecuentes deben abordarse mejor desde los centros de salud"
Belén Crespo: "Tenemos la obligación de reducir el consumo de antibióticos"
Cristina Muñoz: "Existe una relación entre el consumo de antibióticos y su resistencia a ellos"
Ernesto Liébana: "El riesgo cero en materia de seguridad alimentaria no existe"
Pilar Ramón-Pardo: "Europa es un buen modelo de reducción del consumo de antibióticos"
Amanda Michaud: "En momentos de recesión aumentan las peticiones de incapacidad"
Hamish Low: "Vender la casa para financiar la jubilación es una opción factible"
Diana Robertson: "La neurociencia nos puede ayudar a descubrir cómo se comportan los consumidores"
Thomas S. Robertson: "Muchos piensan que Internet ha estado siempre con nosotros"
Barbara Kahn: "El mayor reto para la distribución es el proceso de captura de los datos"
María José Prados: "A menores ingresos, el estado de la salud también suele ser menor"
Pierre-Carl Michaud: "Cada vez gastaremos más en sanidad por el aumento de la experiencia de vida"
Marco Manacorda: "Una mayor inversión en educación reduciría las repeticiones de curso"
Miguel Angel Alegre: "No todos los cursos de verano son efectivos para la recuperación académica"
Camelia Minoiu, FMI
Hideo Hosono: "Los superconductores también están presentes en las actuales pantallas de TV"
Jesús Fdez. Villaverde, University of Pennsylvania
Javier Bianchi, Federal Reserve Bank of Minneapolis
Jonathan D. Ostry, FMI
Martín Uribe, Columbia University
Valentina Gallo: "Factores ambientales que modulan el riesgo de ELA"
Miguel Angel Alario: "Entre un 10 y un 12% de la electricidad se pierde en su transporte"
Mirko Abbritti, Universidad de Navarra
Pablo Guerrón-Quintana, Boston College
Mercedes Ayuso: "Estamos en un momento crucial para nuestro sistema de pensiones"
Nicholas Barr: "Al aumentar la longevidad, también vamos a tener que trabajar más años"
Diego Valero: "Hay un enorme desconocimiento de cómo funcionan las pensiones"
Rafael Domenech: "Afortunadamente, hemos recuperado el nivel de ingresos previos a la crisis"
Anandi Mani: "Al hablar de pobreza hay que considerar los recursos mentales, no solo los materiales"
Julia Campa: "El gran reto de la exploración espacial es poder cartografiar el universo"
Julia Herrero: "Encontramos imanes en prácticamente todos los dispositivos digitales"
Marc Manera: "La energía oscura es la responsbale de que el universo se expanda"
David Khoudour: "La pobreza no es un factor de migración. Se necesitan recursos para emigrar"
Diego Fonseca: "Los intentos de Alemania por integrar a casi un millón de sirios son razonables"
Gonzalo Fanjul: "Nadie está pidiendo una política migratoria de puertas abiertas"
Jessica Hagen-Zanker: "Tenemos que valorar más los beneficios de la migración"
José Molero: "España es el único país de la OCDE que ha reducido la I D i en la crisis"
José Luis Fdez. Barbón: "El legado de Stephen Hawking nos ayuda a entender mejor el universo"
José Tomás Romero: "Necesitamos más políticas de ayuda a la innovación digital"
María Vallet: "Los materiales mesoporosos también están ayudando a regenerar tejidos"
Jesús Lorenzo: "Ahora, en todo el mundo árabe podemos encontrar autóctonos conversos"
María J. Viguera Molins: "La religión es consustancial al ser humano en toda la Historia"
Francisco Marín: "Muchas veces las compañías tienen la tentación de inventar la rueda"
Gabriela Sicilia: "Galicia y País Vasco están al nivel de Finlandia en equidad educativa"
David Ríos: "Las matemáticas ayudan a tomar las mejores decisiones en situaciones de incertidumbre"
Andreu Mas-Colell: "El matemático es hoy una de las profesiones más demandadas"
Anne Jeny: "La transformación digital nos invita a una nueva manera de hacer negocios"
David Sandalow: "China va a asumir un papel creciente en el mercado de la energía mundial"
Elena Verdolini: "Las políticas públicas son importantes para promover la innovación en renovables"
Michael Colombier: "Cada país va a vivir la transición energética de una forma muy distinta"
Nina Boogen: "La eficiencia energética no es solo importante para reducir las emisiones de CO2"
Antonio de Oyarzábal: "A los historiadores hay que darles todas las facilidades"
Pedro Rey Biel: "La economía del comportamiento se enriquece con la psicología"
Tano Santos: "Solemos segregar las decisiones económicas y eso es un error"
Takaaki Kajita: "Japón impulsó mucho la investigación en los 80 y 90, pero ahora no"
Nagore Iriberri: "La economía ya valora también nuestras decisiones inconsistentes"
Richard Murnane: "En Estados Unidos muchos niños van a la escuela hambrientos"
Julian Dowdeswell: "La protección del Ártico es clave para proteger todo el planeta"
Emilio Bouza: "Reducir el consumo de antibióticos es clave para no alterar la microbiota"
Javier Argüello: "En el Ártico parece que estás en el primer día de la creación"
Ramón Larramendi: "Aún quedan espacios totalmente desconocidos de los Polos"
Catherine Merridale: "La literatura rusa es tan adictiva como la cocaína"
Miguel Gutiérrez: "Los inuits conocen Internet pero siguen cazando como sus ancestros"
Alonso Rodríguez-Navarro: "La ciencia europea puede caer en pocos años en la irrelevancia del todo"
Emma García: "Las desigualdades sociales en la escuela provocan brechas en resultados"
Ignacio García Sánchez: "España tiene que estar presente en el Ártico"
Carlos Hidalgo: "A mediados del siglo XXI se demostrará la fusión nuclear como fuente de energía"
Javier Honrubia: "Estados Unidos se precipitó al prometer ignición nuclear en tres años"
Javier Reverte: "El Ártico parece muerto pero en realidad está lleno de vida"
Israel Bar-Joseph: "Generar premios Nobel es solo un indicador de excelencia"
Moshe Oren: "La colaboración para investigar el cáncer es algo inevitable ahora mismo"
Andreu Domingo: "Han cambiado los flujos migratorios hacia España"
Diego Velasco: "La innovación debe de formar parte del currículum médico"
Inés Gallego: "El hospital del futuro, entre otras cosas, tendrá menos burocracia"
Juan Tamargo: "La Cardiología está muriendo de éxito"
Francisco Fernández Avilés: "La insuficiencia cardíaca es más letal que el peor cáncer"
Julián Pérez-Villacastín: "Sabemos que el 80% de nuestra salud depende de nosotros"
Lluis Blanch: "La medicina personalizada y de precisión marcará la innovación en salud"
José Ignacio Ulizar: "El sector aeronáutico siempre ha crecido más que el PIB mundial"
José Manuel Hesse: "España siempre ha tenido un papel líder en la historia de la aviación"
Raúl Vázquez: "Toda la UE tiene que replantearse su papel en aeronáutica"
Gemma Zamarro: "Padres y profesores influyen en la brecha de género en carreras STEM"
Manuel Bagues: "Las cuotas no han mejorado la presencia de mujeres en política local"
Mónica Costas: "Los estudios muestran que las mujeres siguen prefiriendo trabajos más flexibles"
Juan J. Dolado: "En el norte de la UE ha bajado la brecha salarial entre hombres y mujeres"ción "
Seema Jayachandran: "En países como India las familias quieren aún al menos un hijo varón"
Nishith Prakash: "'Do Criminally Accused Politicians Affect Economic Outcomes?"
Jan Bietenbeck: "También hay profesores malos en colegios supuestamente buenos"
Alejandro J. Ganimian: "Aún no sabemos cómo es el profesor perfecto"
Mirari Zaldua: "La economía lineal no es sostenible, hay que apostar por la circular"
Luis F. Álvarez: "La edad media de las empresas se ha reducido dramáticamente"
Heino Meyers: "Aún desconocemos todos los factores implicados en la identidad de género"
Roberto Di Pietra: "Hay señales de que el gobierno corporativo mejora en Europa"
Reyes Calderón: "Los órganos de control tienen que controlar mejor"
Theodoros Zachariadis: "El papel de los reguladores en energía debe de ser equilibrado"
Luca Taschini: "A largo plazo, las energías renovables reducirán el coste de la electricidad"
Pedro Linares: "La energía del futuro debería de ser más verde y más barata"
Benjamin Hobbs: "Tenemos que ir hacia un sistema energético más sostenible y eficiente"
Jim Watson: "Los gobiernos cada vez tienen un papel más complejo en gestión de la energía"
Sheilagh Ogilvie: "Es preocupante por qué las malas instituciones sobreviven"
Eduardo Jáuregui: "Las teorías del ordenador emocional no han cambiado nada"
Luis De Rivera: "José Antonio Jáuregui hacía compatible la erudición con la inocencia infantil"
Juan Luis Arsuaga: "Hay pensamientos que queremos eliminar de nuestro cerebro, pero no podemos"
Isabel Varela-Nieto: "Las enfermedades raras necesitan métodos comunes de investigación"
Jack W. Szostak: "Buscar vida en otro planeta es quizá el campo más apasionante de la ciencia"
Manuel Gutiérrez Aragón: "Don Quijote salió muy pronto del libro"
Manuel G. Velarde: "Se trabaja ya en un transistor que no generaría calor"
Inés Macho-Stadler: "La retribución variable tiene sus pros y sus contras"
Francisco A. González: "Si Tesla hubiera sido español, habría sido Torres Quevedo"
María Jesús Viguera: "Cervantes se llevaba muy bien con sus carceleros"
Carlos Gancedo: "Gracias a las levaduras se secuenció el genoma humano"
José A. Rodriguez: "A finales del XIX se hace el primer mapa global del mundo"
Sergio Alvarez: "La cartografía la hacen ahora la gente de la calle y sin saberlo"
Ginés Morata: "Nuestro cuerpo lucha continuamente contra células malignas"
Jerónimo Saiz: "El trastorno bipolar afecta a casi el 2% de la población"
Eduard Vieta: "La psiquiatría está entrando en una nueva era: la medicina de precisión"
Francisco Gan: "Todos los mapas mienten"
Sandra Saénz-López: "La Historia del Arte y la cartografía han ido siempre de la mano"
Julio Carabaña: "Alargar el bachillerato puede reducir en parte el abandono educativo"
Mariano Fernández: "Los centros privados y concertados están haciendo un mayor uso de las TIC"
Luis Garrido: "El porcentaje de 'ninis' en España ha bajado considerablemente"
Edward Leamer: "Los niños de ahora competirán por un trabajo con los robots"
Berthold Herrendorf: "Las TIC han asumido un importante rol como motor del crecimiento"
Francisco Buera: "Países con mejor mercado de crédito tienen más opciones de crecer"
Gino Gancia : "El uso de microdata ha cambiado la perspectiva para entender la economía"
Christiana Anaxagorou: "El papel de los gobiernos es clave en la eficacia de la ayuda al desarrollo"
Chris Papageourgiou: "La calidad de las exportaciones es clave para el desarrollo de un país"
Joseph F. Gomes: "La expectativa de vida del hombre y la mujer se igualan en países desarrollados"
Stefania Fabrizio: "Mejorar las infraestructuras es vital para países en desarrollo"
Anna Raute: "Los sistemas de incentivos para la maternidad no son suficientes"
Claudia Olivetti: "La mujer que trabaja fuera del hogar se divorcia menos"
Ernesto Reuben: "El hombre es el doble de competitivo que la mujer""
Nagore Iriberri: "Las estudiantes responden peor a la presión competitiva en concursos"
Sara de la Rica: "La brecha salarial de género aumenta con la edad"
Rosellina Ferraro: "Algunos malos comportamientos de los consumidores son contagiosos
José Luis Puerta: "La tecnología ha permitido grandes avances en la medicina"
Los exoesqueletos están ayudando a recuperarse de ictus y accidentes
Ramón Martínez: "La medicina regenerativa está recuperando células, tejidos u órganos"
Carlos Bernabéu: "Los drones ayudarán a combatir enfermedades tropicales"
José L. González Quirós: "A veces creemos que la tecnología hará posible cualquier fantasía"
Slavo Radosevic: "Tenemos que cambiar el modelo de crecimiento basado en la I D"
Philippe Laredo: "Las políticas de innovación regionales y nacionales deberían ir más coordinadas"
Mario Pianta: "Es urgente y necesario en el sur de Europa abandonar las políticas de austeridad"
Marcela Miozzo: "La innovación también puede llegar a las empresas mediante outsourcing"
Manuel Mira: "Hay diferencias notables en innovación entre los países del norte y el sur de la UE"
Chris Llewellyn Smith: Producir energía más sostenible siempre es mucho más caro
Alvaro de Rújula: "Ahora tenemos una nueva forma de explorar el universo"
:Eugenio Coronado "El síliceo se está resistiendo mucho ante nuevos materiales"
Peter Walton: "En las NIIF, no siempre lo ideal es lo más práctico"
Alberto Costa: "Hay resultados prometedores sobre dolencias relacionadas con Síndrome de Down"
Mara Dierssen: ""La estimulación cognitiva ayuda en tratamientos de la discapacidad intelectual
Xavier Liogier: "Es posible mejorar la capacidad cognitiva de personas con Síndrome de Down"
Victor Tybulewicz: "Queremos conocer la relación entre Síndrome de Down y problemas de corazón"
Greg Nemet: "A largo plazo, tenemos que reformar radicalmente el mercado energético"
Paul Appleby: "El auge de China supone un reto para el mercado energético"
Ibon Galarraga: "En general, no ahorramos más energía porque no sabemos cómo hacerlo"
Dan Dorner: "La energía es la asignatura pendiente para el desarrollo de África"
Desarrollando una cultura del cuidado en respuesta a la revolución de la longevidad
Ignacio Cirac: "El ordenador cuántico puede llegar antes de lo esperado"
Massimo Livi: "La crisis también afectó a la tasa de fecundidad en España"
Eduardo Rodríguez: "Pronto las familias no podrán ayudar a los mayores"
María Teresa Tellería: "Solo conocemos el 16% de las especies"
Jerónimo López: "No todo el que participa en una expedición tiene que ser un atleta"
Raúl Santaeulaia-Llopis: "Deaton tiende puentes entre la microeconomía y la macro"
Manuel Arellano: "Podemos ver a Angus Deaton como un precursor del Big Data"
José G. Montalvo: "Un aumento excesivo de la ayuda al desarrollo puede ser perjudicial"
Miguel Requena: "Hay que apoyar más la solidaridad intergeneracional"
César Molinas: "En poco tiempo, la edad de jubilación igual son 90 años o 100"
María Vallet: "Al retrasar el envejecimiento retrasamos también el cáncer"
Tirthankar Roy: "La India aún puede crecer más deprisa"
Diego Gracia: "La vida hay que asumirla con espíritu deportivo"
Susan Webb: "Cualquier desarreglo hormonal hay que detectar cuanto antes"
Felix Driver: "Han cambiado las metas y las formas de exploración"
Eugenia Resmini: "España es pionera en la investigación de enfermedades raras en red"
Laura Audí: "Las enfermedades raras del desarrollo sexual requieren más atención"
John Jerrim: "El informe PISA debería de valorar otros muchos aspectos"
Olivier Archambeau: 'De profesión explorador. ¿Por qué exploramos en el siglo XXI?'
Crisanto Plaza: "La UE está reaccionando tarde a los cambios de la era digital"
Roger Feldman: "Hay que optimizar la sanidad por el envejecimiento de la población"
Dr. Juan Carlos Plana: "La colaboración entre el oncólogo y el cardiólogo es fundamental"
Dr. Miguel A. García: "Los cardiólogos debemos colaborar más con los oncólogos"
Dra. Pilar Zamora: "Todas las pacientes con cáncer de mama pueden tener problemas de corazón"
Dra. Teresa López: "Hasta ahora, los cardiólogos y los oncólogos hablábamos idiomas distintos"
Ángel de la Fuente: "Deberíamos mejorar los sistemas de evaluación en la enseñanza"
Daniel Santín: "Más años de educación infantil da mejores resultados en matemáticas y lectura"
Pau Balart: "El papel del profesor es clave en el proceso educativo"
Jorge Calero: "El 27% de la población adulta española tiene un nivel de competencia bajo o muy bajo"
Florentino Felgueroso: "En España tenemos un retraso educativo importante"
Prevención, un nuevo paradigma para vencer la enfermedad de Alzheimer
Virginia Sánchez: ¿Qué entendemos por Economía de Género?
Nezih Guner: "Solemos emparejamos con personas de nuestro mismo nivel social, cultural y económico"
Marcos Vera-Hernández: "El envejecimiento de la población marcará el mercado de trabajo femenino"
Libertad González: "En España nacen bastantes menos niñas indias que niños"
Laura Hospido: "La diferencia de género es aún enorme en los claustros universitarios"
John Holland: "Debemos mejorar la transparencia en contabilidad y en el sistema financiero"
Dr. José Antonio Serra: "Los mayores que practican actividad física envejecen más despacio"
Dr. Ramón Estruch: "Hay que mantener la dieta mediterránea a cualquier edad"
Dr. Santiago Palacios "Debemos prevenir la osteoporosis desde el nacimiento"
Francois Beland: La fragilidad es un paso previo a la dependencia en los mayores
Dr. Miguel A. Moreno Hay más de 200 genes implicados en las hipoacusias hereditarias
María V. Zunzunegui: "En 2020-2050 España será el segundo país más envejecido tras Japón"
Antonio Pich: El colisionador del CERN intentará crear materia oscura
Françoise Flores: La transparencia de las compañías ha mejorado en los últimos 10 años
Ángel Raya. Medicina regenerativa. Promesa de futuro
Paolo Bianco. Medicina regenerativa. Promesa de futuro
Sergio Gascón. Medicina regenerativa. Promesa de futuro
Shahin Rifaa. Medicina regenerativa. Promesa de futuro
Ewout Frankema, Wageningen University (Países Bajos).
Alejandra Irigoin, London School of Economics
Tirthankar Roy, London School of Economics
Blanca Sanchez Alonso, Universidad CEU San Pablo
Pedro Linares, Economics for Energy y Universidad Pontificia de Comillas
Pablo Arocena, Universidad Pública de Navarra
Lynne Kiesling, Northwestern University
entrevistalggiraudet.mp4
Juan Pablo Montero, Pontificia Universidad de Chile
Jean Michel Glachant, European University Institute
Jesús Serrano, Comisionado Comisión Reguladora Energía de México
Gerardo Bazán, ON Partners México
Fabio Genovese, Centre for European Policy Studies (CEPS)
Elena Bou, KIC Innoenergy
Amy Jaffe, UC Davis Graduate School of Management
Dr. Jerónimo Saiz, La depresión en el anciano
Dr. Jesús de Pedro, Epidemiología de las neurodegeneraciones
Prof. Barry Eichengreen, Divisas internacionales presente, pasado y futuro
María Dolores Higueras, Tesoros sumergidos
David Pérez-Castrillo, Universidad Autónoma de Barcelona
Luis Garicano, London School of Economics
Gerard Llobet, Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI)
Dr. Santiago Dexeus, 'Menopausia: una etapa multifactorial de la vida de la mujer'
Dr. Valentín Fuster - Enfermedad subclínica de corazón y cerebro: el reto de la década
Pilar Luna, ¿De quién es el Patrimonio sumergido?
Dr. Juan José Hernández, Envejecimiento, sociedad y salud
Carlos Martínez Shaw, El canto del cisne del Galeón de Manila
Entrevista Paul Johnson
Entrevista Virginia A. Llera
Entrevista Joan X. Comella
José Álvarez Junco, Dimensión política y económica de la Gran Guerra
Pablo Martín-Aceña, La dimensión política y económica de la Gran Guerra
Félix Lobo, El envejecimiento y la economía
Consecuencias del envejecimiento de la población
Dr. José Viña, Envejecimiento a nivel celular y orgánico
Dr. Elias Campo, Avances científicos de vanguardia en biomedicina
Dra. Mónica Marazuela, Avances científicos de vanguardia en biomedicina
Dr. Antonio L. Andreu, Avances científicos de vanguardia en biomedicina
Dr. José Luis Puerta, Avances científicos de vanguardia en biomedicina
Dr. Juan Rodes, Avances científicos de vanguardia en biomedicina
Víctor Pérez Díaz, La reforma de las pensiones
José Antonio Serra, La salud de las personas mayores
Jan Fagerberg, Nuevos enfoques sobre políticas de innovación
Jakob Edler, Nuevos enfoques sobre políticas de innovación
Xavier Giné, Educación financiera
David Reher, Envejecimiento, longevidad y dependencia
Tom Hockaday, Nuevas políticas de innovación
Luc Soete, Nuevas políticas de innovación
Julia Lane, Nuevos enfoques sobre políticas de innovación
José Molero, Nuevos enfoques sobre políticas de innovación
Francisco Marín, Nuevos enfoques sobre políticas de innovación
Elsa Fornero, Reforma de pensiones y educación financiera
Amaro Luiz de Oliveira Gomes y las NIIF
Gloria Caballero, Comisión Nacional del Mercado de Valores
Chris Nobes, Catedrático en Royal Holloway (Universidad de Londres)
Michael Haliassos
Zhang Xiliang, Tsinghua University
Ottmar Edenhofer, Postdam Institute for Climate Impact Research
Muhammad Saggaf, Presidente de Kapsarc
Michael Hanemann, Arizona State University y Universidad de California en Berkeley
Mariano Marzo, Universidad de Barcelona
José M. Labeaga, UNED
Diego Díaz, Iberdrola
David Robinson, Oxford Institute for Energy Studies
Arnulf Grubler, International Institute for Applied Systems Analysis
Antonio Soria, The Institute for Prospective Technological Studies, Comisión Europea
Antoine Dechezlepretre, London School of Economics
Educación financiera
Buenas prácticas de innovación en Japón
Prociclicidad de la regulación financiera
Dra. Barbara Cannon, Diabetes mellitus tipo 2
Matthias Tschöp, Diabetes mellitus tipo 2
Marc Y. Donath, Diabetes mellitus tipo 2
Todos hemos aprendido la lección
La situación más crítica ha quedado atrás
El TOC, enfermedad oculta
El cáncer, los avances y retos en 2014
Investigación del TOC
Aplicaciones industriales de las levaduras
Yeasts in bioeconomy
La asignación de niños a colegios públicos
La eficiencia de la educación primaria y de sus determinantes en España y en la UE
Economía bancaria y productiva: Influencia y regulación
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil norteamericano
El sector servicios en las economías en desarrollo
Acumulación de capital público y rendimiento del sector privado en la UE
La pobreza heredada: persistencia intergeneracional de la pobreza en la UE
Los efectos de los desequilibrios comerciales en la desigualdad salarial
Los beneficios secundarios del sistema europeo de comercio de emisiones
El mapa de las ideas del S.XXI
¿Cuántos peces hay en el océano?
Las plusmarcas criminológicas en la historia: delitos, delincuentes y medios de control a lo largo de la historia
Aspectos criminológicos del terrorismo
Crisis y programas de ajuste en Latam
Experiencias y enseñanzas de las crisis económicas: Europa y América Latina
Principios inspiradores de la Reforma Concursal
El embargo preventivo y su relación con la calificaciñon del concurso y la responsabilidad de los administradores de la sociedad
Los contratos bancarios y el Concurso
Historia y futuro de España según Hugh Thomas
Origen y evolución de la humanidad
El futuro político y económico de España y la UE
ADN: la genética forense y sus aplicaciones en investigación criminal
La ciencia contra el crimen
El nacimiento de un volcán
La importancia de la exploración del Océano para el futuro de la humanidad
Descubrimientos derivados de la Exploración del Océano Profundo
Common identification techniques
Global issues in management accounting and control research
Developing Interesting and Researchable questions
A prerequisite for succesful accounting standard-setting
Research on the incorporation of accounting information into stock price
Researching Private Firms
El descubrimiento del Océano Pacífico y el comercio
La protección de la víctima y el papel de la criminología en el proceso penal
Movilidad, tecnología y el futuro del trabajo
El desciframiento de los genomas del cáncer y sus aplicaciones clínicas
Futuro de la investigación en salud con el nuevo Plan Estatal de Investigación
El nuevo paradigma de la medicina
Las técnicas de genómica y proteómica
Enfermedad de Chagas congénita
Análisis del genoma del parásito Leishmania
La dimensión constitucional y europea de las políticas de rigor fiscal
Movilidad, enseñanza superior y mercados de trabajo
Enfermedades tropicales desatendidas: la enfermedad de Chagas
Optimización de la investigación clínica
El futuro de la investigación en la industria farmacéutica
Cloud Computing y Big Data, la próxima frontera de la innovación
La e-Investigación en España
¿Qué ofrece la Nube a la investigación científica?
Un universo de datos: El fenómeno Big Data y la Ciencia
La iniciativa HELIX NEBULA y el impacto de Cloud Computing en los experimentos del LHC
Transformando Big Data en conocimiento: gotas de sistemas biológicos en la Nube
Medical Genome Project
Las oportunidades del Big Data en la Astronomía moderna
Aspectos multiculturales y globales de la Ciencia en el desarrollo de la tecnología de anticuerpos
Nuevas dianas terapéuticas para la hipertensión pulmonar
Biomarcadores de utilidad clínica en el trasplante renal
Genes que determinan problemas de sordera
Mecanismos celulares en enfermedades neurodegenerativas
Terapia clínica experimental para el tratamiento de leucemias y mielomas
Biomarcadores de demencia en enfermos de Parkinson
Medicina personalizada del mieloma múltiple
La crisis como motor de la transformación europea
Los límites constitucionales de la integración económica y monetaria europea
Nuevas pandemias
Factores determinantes del desarrollo del VIH-1
Proyectos biotecnológicos con impacto social
Avances científicos en dermatología
Estado actual y futuro de la imagen cardíaca
Globalización y equidad en salud
Mitos y realidades de la energía
Ahorro de energía en los hogares
Retos futuros para el IASB
Análisis masivo de datos clínicos en OR para medicina del cáncer individualizada
Tecnología avanzada en imagen y tratamiento en OR: una década de éxito clínico
Avances en Oncología Radioterápica en el contexto de personas, ciencia y sociedad
Incentivos e intereses en conflicto ante la regulación contable del IASB
El impacto de la Epidemiología
La importancia de las vacunas
Enfermedades neuromusculares
La lucha contra la exclusión social
Reformas borbónicas y la economía rioplatense
El valor social de las comunidades de salud virtuales
Tendencias en la propagación de nuevas epidemias
Mecanismos de persistencia del VIH
Nuevas proteínas para frenar el crecimiento del VIH
Mejora de la dieta alimentaria y del estado nutricional
Incremento de la productividad agrícola en África Occidental
Incremento de la productividad agrícola en África Occidental (Benín)
Incremento y mejora de la productividad agrícola de los pequeños agricultores
Cooperación en biotecnología contra el hambre
Avances en dermatología
CRM: impacto del gadolinio en mi práctica clínica
Imagen cardíaca
La imagen cardíaca diagnóstica, de dónde venimos
El futuro de la energía a largo plazo
Impacto de EU ETS en la industria española
Políticas de salud: desafíos y opciones
Los efectos del capital social en la salud
Perspectivas de investigación psiquiátrica en Latinoamérica
El legado de Lynn Margulis
Inteligencia Artificial
Tristeza y depresión
entrevistacebosayberenguer.mp4
La salud mental de los españoles
1entrevistaanaomedes.mp4
Antonio Lazcano
2entrevistaraimondbradley.mp4
4entrevistaritacolwell.mp4
5entrevistajulipereto.mp4
6entrevistamercepiqueras.mp4
entrevistaantonioalvarez.mp4
entrevistaisabelilla.mp4
Stephen Broadberry 22/10/12
Manuel de Leon 24/10/12
Ramon Lopez de Mantaras 24/10/12
Francisco J. Pérez Paz y Francisco J. Pérez Paz 9/10/2012
Michael Francis 03/10/12
Salvador Bernabéu 02/10/12
Dagmar Schäfer 01/10/12
Koen Jonkers 01/10/12
Ramón Mª Moreno 01/10/12
Sylvia Hilton 25/09/12
Juan Gil 26/09/12
Anxo Sánchez y José A. Cuesta 27/09/12
Fernando Vega-Redondo 27/09/12
Juan Antonio Hernández Tamames 05/07/12
Dante Chialvo 05/07/12
Nazareth P. Castellanos 05/07/12
José M. Carmena 04/07/12
Guillermo Ortega 04/07/12
Jonathan Jones 04/07/12
Enzo Tagliazucchi 04/07/12
Liset Menéndez de la Prida 04/07/12
Agustín Carreño Fernández y Benito Díaz de la Cebosa 19/06/2012
Fransesc Palau 04/06/12
Branko Milanovic 01/06/12
Robert Allen 01/06/12
Roger R. Betancourt 18/05/12
Geoffrey Whittington 14/05/12
Carlos Marichal 11/05/12
Juan Lerma 09/05/12
Mary E Barth 07/05/12
Xavier Vives 26/04/12
Francisco José Berenguer Hernández y Benito Díaz de la Cebosa
Benito Díaz de la Cebosa y Enrique Biosca Ponce
Carlos Piñerua 12/03/2012
Entrevista Cristina Cruz 05/03/2012
Justin W. Webb
Fernando García-Arenal
Mike Wright
Anne Davidson
Juan Carlos López
Jorge R. Oksenberg
Mark Peakman
Berent Prakken
Garry Bruton Enrevista
Sheila M. Puffer
Sevket Pamuk
Ferrán Ballester
José Mª Ordovás - Entrevista
Fernando Rodríguez-Artalejo
Salud, riqueza y estilos de vida
Vicente Ortún
Antonio Acin
Adan Cabello
Enrique Solano
Ignacio Cirac
María A. Blasco
Roger Beachy
Albert Sasson - 07/11/2011
Manuel Aguilar Benítez de Lugo
Ivan K. Schuller
Entrevista Dolors Vaque 10/10/2011
Entrevista a Alberto Terol
Entrevista Martin C.Mihm
Entrevista Zeff 18/07/2011
Entrevista Leandro Cañibano 18/07/2011
Entrevista Marcelino Rivolta 25/05/2011
Entrevista Sam Pitroda 9/5/2011
Entrevista Julio Carabaña 6/04/2011
Entrevista Simon Field 6/4/2011
Entrevista Leonardo Padura 27/04/2011
Entrevista Emilio Iguaz 24/03/2011
Entrevista Marino Arranz 24/03/2011
Entrevista Natividad Mendiara 24/03/2011
Entrevista Miguel Soler 24/03/2011
Entrevista Brahma Chellany 27/01/2011
Carlos Malo 24/11/2010
Enrique Moreno 16/11/2010
Francisco Fernández-Avilés 16/11/2010
Francisco del Río 16/11/2010
Jean Jacques Dordain 11/11/2010
Robin Lane 04/11/2010
Cesar Pérez Tudela 28/10/2010
Carmen Romero 21/10/2010
José García Montalvo 19/10/2010
Joel Mokyr
Juan José Armas Marcelo
Mario Pezzini
Alejandro Jara
Luis Garicano
Josep Borrell
Carlos Westendorp
Ángel Gurría
Federico Mayor Zaragoza
Daniel Ramón Vidal, Emilio Rodríguez, Josep María Casacuberta
Yves Meyer: "La saga de las "ondículas": de la prospección petrolífera al aprendizaje profundo"
Miguel Manteiga: "El usuario particular es el que más aplicaciones demanda de geolocalización"
Rafael Lucas: "El Sistema Europeo de Navegación Galileo; estado actual y prestaciones"
Más
videos