¿Hacia dónde va Europa?

04/06/2025

Los pueblos europeos han ensayado ya toda la baraja de las ilusiones. Ahora se trata de la última ilusión: la ilusión de vivir sin ilusiones. Esta frase de José Ortega y Gasset, escrita en 1949, parece anticipar un estado de opinión que ha ido ganando adeptos en los últimos años, pero en realidad recoge una idea difundida ya por algunos autores a mediados del siglo XIX sobre el inevitable declive de Europa y la aparición de dos superpotencias que estaban destinadas a dominar el mundo: Estados Unidos y Rusia.
La creación de la Unión Europea tras un largo proceso iniciado en 1957 con la firma del Tratado de Roma respondía a esa vieja conciencia de decadencia que probablemente forme parte de la propia identidad europea, construida a golpe de crisis. El siglo XXI, que debía suponer la culminación del ideal europeísta, ha traído nuevos retos y adversarios a un proyecto que, pese a todo, dio paz, estabilidad y progreso a un continente masacrado por las guerras en la primera mitad del siglo XX.
En esta quinta y última sesión del ciclo Visiones del futuro, el historiador y académico Juan Francisco Fuentes dialogará con tres prestigiosos especialistas en la política europea, Araceli Mangas, José Ignacio Torreblanca y Fernando Vallespín, sobre el nuevo dilema que afronta la Unión Europea, doblemente amenazada por la autocracia rusa y el populismo norteamericano: si de esta encrucijada saldrá una Europa más débil o, como ocurrió otras veces, más fuerte y unida ante la adversidad.

Vídeos
Humanidades ¿Hacia dónde va Europa?

¿Hacia dónde va Europa?

04/06/2025