La comunicación del siglo XXI: verdad, posverdad y mentira

07/05/2025

La comunicación del siglo XXI replantea, con más fuerza que nunca, la vieja pregunta sobre la relación entre la realidad y las formas de contarla. Desde que el pensamiento posmoderno relativizara los conceptos de verdad y certidumbre, diversos factores culturales y tecnológicos han acelerado la descomposición del viejo ecosistema informativo, muy ligado al papel y a la televisión. La radio, en cambio, ha sobrevivido una vez más a una revolución tecnológica que podía haber acabado con ella. Esta sesión del ciclo Visiones del futuro. Diálogos sobre el mundo que viene abordará una de las grandes mutaciones del siglo XXI, aquella que tiene que ver con las formas de comunicación más avanzadas, desde los medios digitales hasta las redes sociales, y con la crisis del nuevo milenio, marcada por las secuelas bélicas y psicológicas de los atentados del 11-S, la gran recesión de 2008, la pandemia y la guerra de Ucrania. El director del ciclo, el catedrático y académico Juan Francisco Fuentes, dialogará con Olga Grau y José Juan Toharia, sobre los retos actuales del oficio de informar y sobre la necesidad de recuperar una idea, por aproximada que sea, de la verdad que la rescate de la manipulación informativa en todas sus variantes. Se diría que la aceleración del cambio tecnológico aplicado a la comunicación es de tal dimensión, que más que adelantarnos al futuro necesitamos un tiempo muerto para reflexionar sobre un presente descontrolado, en el que resulta cada vez más difícil distinguir entre la realidad y su representación más falsaria.

Vídeos
HumanidadesLa comunicación del siglo XXI: verdad, posverdad y mentira

La comunicación del siglo XXI: verdad, posverdad y mentira

07/05/2025