Albert Bosch. Aventurero y emprendedor, entre muchas otras aventuras, ha cruzado la Antártida sin asistencia desde la costa hasta el Polo Sur (1.152Km. - 98% en solitario), ha completado el proyecto '7 Cumbres' (Escalar las montañas más altas de cada continente, con el Everest como punto final), ha participado en 9 Dakars (2 en moto y 7 en coche), donde en el año 2015 se ha convertido en el primer piloto en la historia en participar con un coche sin gasolina (100% eléctrico), es corredor habitual de Ultra Maratones, y ha hecho más de 100 carreras o retos de diferentes disciplinas de deportes extremos.
Es emprendedor desde los 26 años, y en 2004 fundó INVERGROUP, como plataforma para gestionar y promover proyectos en el ámbito de la energía y el medio ambiente. En ambas facetas ha conseguido algunos éxitos destacados, pero también acumula un gran número de fracasos que él acepta con orgullo y que forman parte inseparable de su trayectoria vital.
Ha publicado tres libros: Espíritu de aventura. Los 7 retos del Emprendedor, Vivir para sentirse vivo. 2.304.400 Pasos hasta el fin del mundo y El valor del viaje. Aprendizajes de 10 viajes históricos de grandes exploradores.
-Eduardo Martínez de Pisón. Asesor científico del programa ""Al filo de lo imposible"". Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, además de escritor y montañero. Es especialista en Geografía Física, campo en el que ha realizado la mayor parte de su investigación, publicaciones y docencia. Director del ""Instituto del Paisaje"" de la Fundación Duques de Soria, tiene más de 450 publicaciones de su materia.
Ha escrito además libros literarios y de divulgación de viajes y geografía, y ha participado como asesor geográfico de documentales de TV en el Desierto de Gobi, montañas de Asia Central, Ruta dela Seda, Karakorum, Himalaya y el Tíbet. Sus últimos premios son la Medalla de Plata dela Comunidad de Madrid y la Cruz al Mérito Medioambiental.
Es autor de una prolífica obra geográfica, en la que abundan tanto trabajos científicos como de divulgación. Entre sus últimos libros se encuentran: Imagen de Madrid. Comentarios geográficos al mapa comarcal 1:50.000 de la Comunidad de Madrid (Comunidad de Madrid, 2008), La belleza del oficio de geógrafo (UAM, 2009), Miradas sobre el paisaje (Biblioteca Nueva, 2009) y El sentimiento de la montaña (Desnivel, 2ª ed., 2010, escrito junto con Sebastián Álvaro). Ha escrito El largo hilo de seda: viaje por las montañas y los desiertos de Asia Central e Imagen del Paisaje: la Generación del 98 y Ortega y Gasset. Es responsable de la introducción y edición de Claudius Bombarnac, corresponsal de El Siglo XX. Viaje en tren por Asia central, de Tiflis a Pekín, y de César Cascabel, ambas de Jules Verne (todas ellas editadas por Fórcola)."Las opiniones expresadas por los ponentes no reflejan, necesariamente, las de la Fundación Ramón Areces ni de las instituciones en las que trabajan"