El comienzo de la X legislatura de la Unión Europea (desde julio de 2024 hasta julio de 2029) se produce en una situación mundial compleja que obliga al análisis y la reflexión.
Es destacable recordar que, en este contexto, la propia naturaleza y objetivos de la Unión Europea, se amplía desde el año 2020, el año de la pandemia, a aspectos que no se encuentran en los Tratados. Primero, fue la Europa de la salud, seguida de la Europa de la financiación a través de los fondos de Recuperación y Resiliencia - Next Generation UE. Ahora cabe destacar la nueva formulación de la Europa de la seguridad llamada a convertirse en Europa de la Defensa, mediante diversas acciones, incluso políticas como es la futura ampliación de nueve Estados del Este europeo y Balcanes -siempre que cumplan los principios de Copenhague-como medida, entre otras, de fortalecimiento de nuestras fronteras periféricas y refuerzo de la paz y seguridad.
La agresión de Rusia a Ucrania; el conflicto en Oriente Próximo, que supone un factor más de inestabilidad global; la situación en el área del Asia-pacifico, especialmente en la tensión China-Taiwán; la situación en Estados Unidos, tras las elecciones presidenciales de noviembre de este año 2024, junto a los nuevos retos nacidos del multilateralismo político, comercial y jurídico; la irrupción de la Inteligencia Artificial como una tecnología que puede afectar a la Defensa y a la Diplomacia, a la guerras híbridas y a la sociedad de la desinformación, así como a los mismos pilares de las democracias europeas, suponen, en cascada, temas en los que la opinión de los especialistas se hace ineludible para comprender lo que llegará de inmediato."La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades."