La investigación contemporánea sobre el estado de la democracia en el mundo muestra una erosión constante de la calidad de las instituciones democráticas y del respeto a los derechos civiles. Las encuestas de opinión pública registran un descenso de la confianza en los gobiernos, las instituciones representativas y los partidos políticos. Los movimientos populistas y extremistas aumentan en todo el mundo.
Desde los primeros años del siglo XXI, este creciente "déficit democrático" ha afectado tanto a las viejas como a las nuevas democracias. La erosión de la democracia ha sido paralela a otra tendencia menos notoria pero igualmente significativa. Puede describirse como la "deriva dictatorial", que afecta tanto a los regímenes híbridos como a los sistemas autoritarios "blandos". Se caracteriza por la concentración del poder ejecutivo, el rechazo del Estado de Derecho y la destrucción de los rasgos de la democracia: elecciones justas, partidos de la oposición, medios de comunicación libres, organizaciones de la sociedad civil independientes. También conlleva una represión y un uso de la fuerza cada vez mayores, tanto en el país como en el extranjero. El conferenciante ilustrará estas tendencias y debatirá sus causas y consecuencias centrándose en los antiguos países comunistas de Europa."Las opiniones expresadas por los ponentes no reflejan, necesariamente, las de la Fundación Ramón Areces ni de las instituciones en las que trabajan"