17/11/2017
"Licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo (2007), realizó el último curso en la Universidad de Poitiers (Francia) con una beca ERAMUS donde se inició en la investigación en el laboratorio del Profesor Alain Kitzis del Institut de Physiologie et Biologie Cellulaires (CNRS). Mediante una beca JAE-predoc (CSIC), se doctoró en Biología Molecular por la Universidad de Salamanca (2013) por su trabajo desentrañando el mecanismo de regulación molecular de la familia de oncoproteínas Vav, implicadas en el desarrollo de cáncer entre otras patologías, en el laboratorio del Dr. Xosé Bustelo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC). De 2013 a 2016 es investigadora postdoctoral del Wellcome Trust-MRC Stem Cell Institute (Universidad de Cambridge) en el laboratorio del Dr. Brian Hendrich, donde estudió cómo las células madre toman decisiones a lo largo del desarrollo embrionario en ratones. En 2016, comenzó a trabajar como investigadora en Touchlight Genetics, una empresa biotecnológica con una plataforma enzimática patentada para la amplificación de ADN. Allí, lleva a cabo proyectos de investigación relacionados con la aplicación de dichos productos de ADN al desarrollo de terapias celulares y génicas. Es miembro de SRUK/CERU desde 2013, habiendo colaborado en las delegaciones de Cambridge y Londres, y los departamentos de Prensa, como Editora Jefe del blog, y Comunicación Online, del que actualmente es su Directora. Además, ha participado en iniciativas como Pint of Science, Cambridge Science Festival, Somos Científicos o el programa Embajadores para la Ciencia organizado por FECYT y la Embajada de España en Reino Unido."
"Las opiniones expresadas por los ponentes no reflejan, necesariamente, las de la Fundación Ramón Areces ni de las instituciones en las que trabajan"
Judit García González: "La tesis en el Reino Unido: diferencias y semejanzas con España"
17/11/2017
Alejandra Sel: "Oportunidades postdoctorales y de desarrollo para jóvenes investigadores en el Reino Unido"
17/11/2017
Eva Hevia: "Consolidación y mantenimiento en la carrera académica en Reino Unido"
Lorenzo Melchor: "La guía del investigador español en el Reino Unido"
17/11/2017
"Maria Barreira González: ""El paso de la investigación académica a la industria biotecnológica"" "
17/11/2017
06patriciaforcen.mp4
Ponencia invitada II: El Reino Unido como país de ciencia, tecnología e innovación
25/11/16
Irene Fernández Ruiz: "El trabajo editorial en una revista científica"
17/11/2017
Lorenzo de la Rica: "Gestión de programas de becas y proyectos en fundación privada"
17/11/2017
Sandra Esteras Chopo: "Gestión de la innovación y de las colaboraciones con empresa desde la universidad"
17/11/2017
Miquel Costa Ferrando: "Emprendimiento científico y dirección de empresas"
17/11/2017