03/11/16
"Juan A. G. Ranea es profesor en la Universidad de Málaga a la que accedió como Investigador Ramón y Cajal en 2008. Realizó su doctorado en el Centro Nacional de Biotecnología dependiente del CSIC en Madrid. Posteriormente desarrolló su posdoctorado en la University College London, donde trabajo desde el 2002 hasta el 2007 como personal contratado por esta universidad. Además de numerosas invitaciones como ponente en distintos congresos y simposios, así como la co-autoría en distintos capítulos de libro, es autor en más de 40 publicaciones en revistas incluidas en el Science Citation Index, con un índice H de 18, con más de 1.000 citas según Google Scholar, y con un total de 450 citas en los últimos 5 años. En los últimos años su trabajo se ha centrado en la aplicación de la Medicina de Sistemas y la Bioinformática al estudio y la predicción de síndromes de pacientes con desórdenes genómicos raros, estudiando la relación entre las patologías observadas en estos pacientes y las mutaciones que las producen."
"Las opiniones expresadas por los ponentes no reflejan, necesariamente, las de la Fundación Ramón Areces ni de las instituciones en las que trabajan"
Análisis de la función de genes de mamíferos mediante el consenso en fenotipado establecido por el consorcio de "Clínicas del Ratón"
03/11/16
Fenotipado morfológico: claves para mejorar la capacidad de traslación del ratón al humano
03/11/16
El papel histórico de los laboratorios Jackson en la investigación en modelos animales experimentales
03/11/16
La importancia del archivo de ratones en investigación biomédica
03/11/16
SEFALer: una iniciativa integradora del CIBERER para el fenotipado de modelos animales de enfermedades raras
03/11/16
El cambio de concepto en la definición de enfermedad: de las enfermedades comunes a las enfermedades raras
03/11/16
La importancia de las plataformas proteómicas en la investigación biomédica
03/11/16
Aplicaciones traslacionales de las herramientas de integración de datos genómicos, fenotípicos y funcionales
03/11/16
Una introducción a ORPHANET
03/11/16
Europe PMC: una base de datos de artículos de investigación de acceso abierto
03/11/16
BBMRI: Infraestructuras de investigación de biobancos y recursos biomoleculares
03/11/16
13manuelmorente.mp4
Plataformas CIBERER e INB-ELIXIR-es
03/11/16
Paquetes del trabajo de ELIXIR-EXCELERATE: uso de un caso de enfermedades raras
03/11/16
Plataforma para la interpretación del genoma en el Proyecto 100.000 genomas del Reino Unido
03/11/16