16/11/15
La conferencia tiene por objeto examinar el papel de la familia en sociedades que, como la española, están sometidas a intensos procesos de envejecimiento demográfico. Para ello se abordarán algunas de las principales dimensiones del papel de la institución familiar en la vida de la población anciana y se subrayará especialmente la contribución de las relaciones familiares a su bienestar. Sin perder la perspectiva histórica, interesa considerar tanto las formas familiares de convivencia de los ancianos como las redes que les vinculan a sus familiares no convivientes: ambas son la más clara expresión de las pautas de solidaridad familiar que organizan la reciprocidad entre generaciones y canalizan las transferencias de recursos, ayuda y apoyo entre los hijos adultos y sus padres. La presentación concluirá con una previsión -conjetural, pero informada- de la situación familiar de los ancianos del futuro. Miguel Requena. Licenciado y doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense, es catedrático de Sociología en el Departamento de Sociología II (Estructura Social) en la UNED y miembro del Grupo de Estudios "Población y Sociedad" y del Centro de Estudios del Envejecimiento. Ha sido profesor en la Universidad Complutense (1983-1988), miembro del Gabinete Técnico del Centro de Investigaciones Sociológicas (1984-1987), investigador en la Fundación Investigaciones Económicas y Sociales Aplicadas (1989-1992), Doctor Vinculado al Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1993-1994), Senior Associate Member en St. Antony College, Oxford University (1994-95), profesor invitado en Hamilton College (1992-2001) y Visiting Professor en Princeton University (2002). Su investigación se ha centrado en la sociología y la demografía de la familia, la sociología de la edad, la sociología de la estructura y la estratificación social y los procesos contemporáneos de cambio social.
Alfonso Jiménez: Retos y oportunidades del envejecimiento para las empresas
10/12/15
Salvador Farrés : Retos y oportunidades del envejecimiento para las empresas
10/12/15
Alberto Cabellos: Retos y oportunidades del envejecimiento para las empresas
10/12/15
Desarrollando una cultura del cuidado en respuesta a la revolución de la longevidad
17/12/15
Una sociedad sin apenas niños: causas, implicaciones, ideas
30/11/15
La empresa privada en la gestión del envejecimiento
23/11/15
La familia en una sociedad envejecida
16/11/15
Crecimiento económico, demografía y el precio del tiempo
10/11/15
La empresa de envejecer
02/11/15
Los beneficios de la actividad física en las personas mayores
20/04/15
Patrones de alimentación saludables en las personas mayores: la dieta mediterránea
13/04/15
Masa ósea, osteoporosis y envejecimiento
23/03/2015
Jordi Camí: Es importante poder detectar el Alzheimer mucho antes de los primeros síntomas
08/06/15
La prevención, detección y atención a la fragilidad
09/03/15
Prevención de la discapacidad desde una perspectiva de trayectoria vital
02/03/15
La depresión en el anciano
02/12/2014
El origen de la enfermedad
27/11/2014
Epidemiología de las neurodegeneraciones vistas desde el nuevo paradigma
17/11/2014
Menopausia: una etapa multifactorial de la vida de la mujer
23/10/2014
Enfermedad subclínica de corazón y cerebro: el reto de la década
17/10/2014
¿Es posible un “envejecimiento activo”?
06/10/2014