2/03/2018
Jose Manuel Ribera Casado, Real Academia de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. La adherencia terapéutica, o al tratamiento, implica un esfuerzo por conseguir del paciente la aceptación expresa de los objetivos de salud planteados y del tratamiento prescrito. Afecta a los fármacos y a las medidas no farmacológicas (actividad física, alimentación, hábitos tóxicos). 85-100% de los ancianos españoles consumen fármacos regularmente. Sus reacciones adversas determinan el 6-8% de los ingresos en unidades de agudos, con estancias de 4-5 días. Un 50% son previsibles y evitables. Un problema especialmente importante en los pacientes crónicos, donde el incumplimiento se estima del 50%. El coste de la no-adherencia -difícil de calcular- es muy elevado y reducirlo constituye una prioridad para la OMS. En la no-adherencia intervienen factores derivados del enfermo, sociales, económicos, vinculados al equipo sanitario, o relacionados con la enfermedad y sus consecuencias. Predictores de no-adherencia farmacológica: los problemas mentales, la falta de síntomas, un seguimiento inadecuado, los efectos colaterales de la medicación, la mala relación con el sistema sanitario, la falta de fe en los posibles beneficios, la negación de la enfermedad, el acceso difícil al fármaco, los tratamientos complejos, la plurimedicación, un costo elevado y el copago. Contribuyen a una buena adherencia el poco costo del producto, un buen seguimiento y la educación adecuada sobre hábitos de comportamiento.
Rocío Fernández-Ballesteros: "Longevidad y comportamiento: una introducción"
1/03/2018
Kaare Christensen: "Estilos de vida y longevidad"
1/03/2018
Linda S. Gottfredson: "Factores intelectuales y longevidad"
1/03/2018
M. Ángeles Quiroga: "Cambios ambientales y mejoras intelectuales"
1/03/2018
Alicia Salvador Fernández-Montejo: "Optimismo/afecto positivo y longevidad"
1/03/2018
Rosa Gómez-Redondo: "Longevidad extrema y trayectorias vitales: hallazgos en la verificación de casos"
1/03/2018
Mesa redonda: "Longevidad y comportamiento"
1/03/2018
Margaret L. Kern "Factores de personalidad ligados a la longevidad"
2/03/2018
Rikke Lund: "Relaciones sociales como predictores de la longevidad"
2/03/2018
Lourdes Pérez Ortiz: "Estereotipos culturales y conducta"
2/03/2018
Jose Manuel Ribera Casado: "Adherencia al tratamiento"
2/03/2018