El futuro sin límite de las aplicaciones del ARN. Vacunas y tratamiento de enfermedades

3/06/2021

La función de toda vacuna es la activación de los mecanismos de defensa del cuerpo humano de forma que desarrolle una memoria inmunológica que haga al individuo inmune en caso de ser infectado. Muchas enfermedades han desaparecido o se han controlado enormemente gracias a vacunas fabricadas a partir de microorganismos inactivados, atenuados o fragmentos de estos. La pandemia de la covid-19 ha catalizado la utilización por primera vez en humanos de vacunas basadas en el empleo de la molécula de ARN mensajero, pero el estudio de vacunas basadas en ARN se llevaba realizando desde hace muchos años en los laboratorios. También desde hace años se investiga en el uso del ARN como molécula terapéutica para dirigir la síntesis de una proteína que falta o es defectuosa en enfermedades genéticas como la fibrosis quística y enfermedades metabólicas, estando ya estos estudios en ensayos clínicos en pacientes. Hasta hace muy poco los medicamentos que actúan sobre la molécula del ARN para modular su función, como son los oligonucleótidos antisentido o ARN interferentes (siRNA), estaban destinados sobre todo a enfermedades raras y al diseño de terapias personalizadas. Sin embargo, en los últimos años, este nuevo campo de la medicina ha experimentado un avance sin precedentes y ahora hay más de una decena de este tipo de medicamentos aprobados y muchos más en distintos grados de desarrollo. Todos estos avances, en paralelo con el desarrollo de nanopartículas utilizadas para la administración y vehiculización de la molécula de ARN al tejido diana y al interior celular abren una esperanzadora vía para la prevención y el tratamiento no solo de enfermedades infecciosas y de enfermedades genéticas raras, sino también para enfermedades tan frecuentes como la hiperlipidemia o el cáncer, así como para enfermedades neurodegenerativas, sin cura a día de hoy.

María de la Fuente Freire

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC, 2001), realizó su Tesis Doctoral en el Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la misma institución (2001-2006), en el área de Nanomedicina y Terapia génica. Durante esta etapa, fue beneficiaria de dos becas de formación predoctoral (Xunta de Galicia, 2001-2002, Ministerio de Educación, FPU, 2002-2006). Realizó además dos estancias de investigación (Instituto de Oftalmología Aplicada de la Universidad de Valladolid, 2003, y Universidad de Kuopio, Finlandia, 2004). Los resultados de su Tesis Doctoral dieron lugar a la obtención del doctorado con acreditación de Doctorado Europeo, y su trabajo fue galardonado con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral “III SPLC-CRS and Eudragit Ph.D. Thesis Award”. Durante su formación postdoctoral (Facultad de Farmacia, USC, 2006-2007; University College of London – School of Pharmacy, London, 2007-2011; CIMUS, USC, 2011-2013), fue adjudicataria de una beca de investigación por parte de la Fundación Alfonso Martín Escudero (2008-2010), y de un contrato para investigadores postdoctorales financiado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) (2010-2013). Se especializó en el diseño, evaluación, y desarrollo preclínico de nanoterapias con aplicación en oncología, principalmente en lo que respecta a procesos de invasión y metástasis. Parte de su trabajo durante esta etapa forma parte de la tecnología propiedad de la spin-off Nanomerics Ltd, que ya cuenta con nanomedicamentos en fase de evaluación clínica. En el año 2013 resulta beneficiaria de un contrato Miguel Servet del ISCIII, y constituye la Unidad de Nano-Oncología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, y forma parte de la red CIBERONC. El principal objetivo de la Unidad de Nano-Oncología es desarrollar nuevas herramientas de terapia y diagnóstico, basadas en la aplicación de la nanotecnología, para abordar el proceso de metástasis y mejorar la supervivencia de pacientes con cáncer metastásico. La actividad científica de la Dra. de la Fuente se resume en más de 40 publicaciones en revistas de alto impacto (la mayoría en el “top-ten” de su categoría), libros, y capítulos de libro, más de 100 participaciones en congresos, y numerosos proyectos de investigación. Ha dirigido 4 tesis doctorales (una de ellas en el marco del programa internacional NanoFar Eramus Mundus Joint Doctorate), y 15 trabajos fin de máster (TFM) y fin de grado (TFG). Forma parte del comité científico del proyecto internacional Interreg Atlantic KET MET, y de la Unidad Mixta Roche-Chus. Es investigadora principal de 12 proyectos de investigación, financiados por diferentes entidades de carácter público y privado, entre ellos un consorcio europeo dentro de la convocatoria Euronanomed-3, que coordina, y dos proyectos de transferencia. Es inventora de 5 patentes, dos de las cuales han sido licenciadas, y otras tres en proceso de valorización.

Lourdes Ruiz Desviat

Es profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, donde ocupó varios puestos docentes y/o de investigación desde 1994, y desarrolla su actividad investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Es Licenciada con Grado (1986) y Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (1990). Su actividad investigadora tras la Tesis Doctoral se ha desarrollado en el campo de la genética molecular humana, en concreto en las enfermedades metabólicas hereditarias, tras ingresar como postdoctoral en el laboratorio de Magdalena Ugarte, quien dirige el Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares (CEDEM). Desde el año 1992 colaboró con el CEDEM como responsable del diagnóstico genético de enfermedades metabólicas. En 2003 obtuvo la Acreditación en Genética Humana otorgada por la Asociación Española en Genética Humana. Desde 2009 es Jefe de Línea en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. El grupo pertenece al CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red y Enfermedades Raras-ISCIII) y al Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ. Su investigación se centra en el estudio de las bases moleculares de diferentes enfermedades metabólicas hereditarias, de su fisiopatología y del mecanismo molecular subyacente a los distintos tipos de mutaciones, con el objetivo de identificar dianas terapéuticas y desarrollar nuevos tratamientos genéticos y farmacológicos. Entre sus logros científicos están la identificación de genes y caracterización del espectro mutacional de la fenilcetonuria y acidemias orgánicas en población española y latinoamericana; la identificación de los mecanismos subyacentes a la respuesta a tetrahidrobiopterina en fenilcetonuria, base de un nuevo tratamiento para los pacientes; la caracterización de la disfunción mitocondrial y el estrés oxidativo en procesos fisiopatológicos en acidurias orgánicas en modelos in vivo e in vitro; la identificación de miRNAs desregulados en acidemia propiónica y su contribución a la fisiopatología cardiaca; y la aplicación de terapias específicas de mutación como son los oligonucleótidos antisentido para variantes de splicing. Ha publicado en prestigiosas revistas científicas como AJHG, PNAS, EMBOMolMed, etc. Ha dirigido proyectos de investigación de fondos autonómicos, nacionales o de fundaciones privadas desde 2001. Ha participado como miembro del Comité de Dirección en dos Acciones COST europeas relativas a terapias de ARN y su vehiculización, una de ellas aun en curso. Imparte docencia en los Grados de Bioquímica, Biología, Nutrición Humana y Dietética, habiendo participado en varios otros, así como en cursos de doctorado y másteres de la UAM. Ha sido Secretaria Académica del Departamento de Biología Molecular. Ha dirigido un total de 13 Tesis Doctorales, todas obtuvieron la máxima calificación, dos fueron Premio extraordinario de Doctorado de la UAM y una recibió el Premio Juan Abelló II de la Real Academia de Doctores. Es evaluadora de las agencias nacionales ANEP y ANECA, así como de varias agencias internacionales. Desde 2019 es Directora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto UAM-CSIC.

Enrique Viguera Mínguez

Es profesor titular de Genética en la Universidad de Málaga y coordinador de actividades científicas de la SEBBM. Es licenciado con grado por la Universidad de Málaga (1992). Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid (1996). Realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), donde se especializó en el campo de la replicación del DNA. Hizo una estancia postdoctoral de 1997 a 2001 en el Laboratorio de Genética Microbiana (INRA) en Jouy-en-Josas (Francia) especializándose en el estudio de las bases moleculares de la inestabilidad de secuencias repetidas en el DNA, relacionadas con numerosas enfermedades en humanos como la Ataxia de Friedreich, Corea de Huntington, etc. Propuso un modelo molecular del error de replicación por deslizamiento de hebra producida por DNA polimerasas. Adicionalmente, identificó por primera vez in vivo cómo las DNA polimerasas de translesión en un sistema modelo bacteriano compiten con la DNA polimerasa replicativa en la horquilla de replicación, observación que se ha extendido a organismos eucariotas. De 2001 a 2002 trabajó en el Laboratorio de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), donde obtuvo un contrato Ramón y Cajal. En este laboratorio participó en la secuenciación del primer genoma bacteriano que se secuenciaba íntegramente en España. Desde 2003 es Profesor Titular del Área de Genética de la UMA donde ha continuado con el estudio de la inestabilidad genética y replicación del DNA. Ha colaborado en varios estudios sobre el papel de los miRNAs en plantas y en cáncer. Ha publicado en prestigiosas revistas científicas como Science, EMBO, PNAS, etc. Ha sido coordinador de una plataforma de genómica y genotipado en la Universidad de Málaga (2009- 2016), en el Parque Tecnológico de Andalucía, responsabilizándose de su creación y puesta a punto. Imparte docencia de los Grados en Bioquímica y en Biología, así como de cursos de doctorado y másteres de la UMA y de la UAM. Es coordinador del proyecto de divulgación científica Encuentros con la Ciencia desde 2004. Es cónsul y vocal en la junta directiva de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular donde coordina el proyecto “Acércate a nuestros científicos” del grupo de divulgación científica. Desde 2020 es miembro del comité Science & Society de la Federación Europea de Sociedades Bioquímicas.

Vídeos
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces

Blockchain y Derecho

19/04/2022

Eusebio Sánchez: "Los enigmas de la nueva cosmología: expansión y uniformidad del universo"

05/04/2022

La Investigación en Economía Experimental y del Comportamiento

04/04/2022

Memorialística, un género literario

15/03/2022

Supercomputación, una herramienta para la sociedad

14/03/2022

Peter A. Hall: "Capitalismo y democracia: una perspectiva dinámica"

3/03/2022

Descarbonización industrial: la transición a la neutralidad climática sostenible

23/02/2022

Hitos de la diplomacia cultural española

22/02/2022

Captura de CO2 atmosférico: tecnologías para un futuro sostenible

17/02/2022

Bancos Centrales y dinero digital

15/02/2022

Covid: más allá de las vacunas

10/02/2022

El futuro de la confianza

8/02/2022

Alejandro de Humboldt: Colón y los Nuevos Mundos

03/02/2022

Ferdi Schüth: "Organización y direcciones futuras de la investigación en Alemania"

25/01/2022

Tracy Dennison: "La Economía Política de la servidumbre en Europa"

18/01/2022

Los neuroderechos

13/01/2022

Del control del desarrollo vegetal a la biotecnología: fortalezas y debilidades

11/01/2022

El retorno de la inflación

20/12/2021

Gonzalo Quintero: "La batalla que hizo al héroe: Pensacola y Bernardo de Gálvez"

14/12/2021

Los derechos digitales

09/12/2021

Revoluciones contemporáneas que cambiaron el mundo

02/12/2021

La tiranía del mérito

01/12/2021

Alone Chen: Misterios de la mente humana: el futuro del cerebro y las ciencias neuronales

30/11/2021

El futuro de las matemáticas II

25/11/2021

Insolvencia en tiempos de covid-19

23/11/2021

Digitalización, motor de la recuperación

18/11/2021

Premios Nobel de Economía 2021. Experimentos naturales y economía real

17/11/2021

Monedas digitales, ¿una innovación monetaria global?

11/11/2021

César Gómez: "Steven Weinberg (1933-2021): La pasión de conocer"

10/11/2021

Del BENELUX para Europa: decisiones y políticas públicas basadas en la evidencia científica

04/11/2021

Luis Liz Marzán: "El uso de la nanotecnología para un diagnóstico personalizado"

03/11/2021

El papel de las finanzas en el cambio climático

2/11/2021

Rupturas europeas. Dos ejemplos históricos contemporáneos

28/10/2021

Ensayos clínicos y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas contra la ELA

26/10/2021

Eduardo Dato, el último canovista

21/10/2021

Virus emergentes e historia de las pandemias

20/10/2021

Harald Andrés Helfgott: "Grafos expansores: de las telecomunicaciones a la teoría de números"

19/10/2021

El Premio Nobel de Física 2019: Contribución a descubrimientos que ampliaron el conocimiento del Universo

14/10/2021

América Latina ante la covid-19

13/10/2021

Eduardo Dato y su tiempo

7/10/2021

Going Beyond Fossil Fuels for a Sustainable, Net-Zero Emissions Society: the Role of Solar-Fuels

5/10/2021

El futuro de la Medicina personalizada: de la idea al producto

30/09/2021

La creación literaria. El enigma de la pulsión escritora

28/09/2021

Educación y mercado de trabajo tras la pandemia

21/09/2021

Contribuciones de la Psicología a un desarrollo sostenible

16/09/2021

Luis Ibáñez: "En busca de la Teoría Final: del Paisaje a la Ciénaga"

14/09/2021

Perspectivas de un mundo global tras la pandemia de la covid-19

13/07/2021

Aurelio Juste: "Una década de descubrimientos en el LHC del CERN"

8/07/2021

Dependencia y envejecimiento tras la pandemia de la covid-19

6/07/2021

El Brexit hoy: la visión de los expertos sobre su desenlace económico y legal

1/07/2021

El nuevo contrato social tras la pandemia

29/06/2021

Samer Hassan: "Cómo fortalecer la economía colaborativa con tecnología Blockchain"

24/06/2021

El futuro de las matemáticas

22/06/2021

El compromiso de Estados Unidos y la Agenda Mundial sobre el Cambio Climático ¿Siempre nos quedará París?

17/06/2021

Ideas y poder

15/06/2021

El CERN, la Estrategia Europea de Física de Partículas y su contexto internacional

10/06/2021

Del adversario al enemigo: la génesis de la intolerancia

8/06/2021

El futuro sin límite de las aplicaciones del ARN. Vacunas y tratamiento de enfermedades

3/06/2021

El papel del sector financiero en la crisis económica actual

1/06/2021

Mujeres y hombres: un mundo compartido

27/05/2021

La educación del futuro ya está aquí

25/05/2021

Impacto de covid-19 en la desigualdad global: respuestas globales y locales

20/05/2021

Síndrome Post-Covid, una enfermedad inflamatoria no resuelta

18/05/2021

La regulación jurídica del trabajo en las plataformas digitales

13/05/2021

El papel de los españoles en la historia de la ciencia

11/05/2021

El Ejército del Norte del bando republicano

6/05/2021

Patrimonio cultural español: un tesoro al alcance de todos

5/05/2021

Javier García de Abajo: "Luz y electrones en la exploración de nuevos materiales"

29/04/2021

Las matemáticas frente a la covid-19

27/04/2021

Los canales de denuncia en las empresas: Directiva UE Whistleblowing

22/04/2021

Microbiota intestinal, inflamación y cáncer de colon

20/04/2021

El ejército español de los siglos XVI y XVII

15/04/2021

Tierra adentro, mar adentro: la gestión de los ecosistemas costeros en España

13/04/2021

Mario Martínez Pérez: "El futuro telescopio Einstein para el estudio de ondas gravitacionales"

8/04/2021

La identidad en crisis

6/04/2021

Perfil cultural del Madrid del siglo XX

30/03/2021

Ann Vanstraelen: "Escepticismo profesional del auditor: Intención de comportamiento, y acciones en el día a día"

22/03/2021

La nueva aventura ya ha comenzado: lo que Perseverance aportará a la exploración y búsqueda de vida en Marte

23/03/2021

El papel de los árabes en la historia de la ciencia

18/03/2021

Desinformación y Pandemia

16/03/2021

Especialidad genética clínica: una urgencia en España

11/03/2021

La transición energética: Política, regulación y Derecho de la energía

9/03/2021

Efectos del COVID-19: una perspectiva de género

4/03/2021

Las crisis económicas a lo largo del siglo XX

2/03/2021

Perspectivas Económicas de América Latina 2021. Presentación del Informe del FMI

25/02/2021

Juan José Hernández Rey: "Telescopios de neutrinos en la Antártida y el Mediterráneo"

23/02/2021

El papel de los judíos en la historia de la ciencia

18/02/2021

La regulación de los algoritmos

16/02/2021

Enfermedades infecciosas emergentes: lecciones de la covid-19 para prevenir futuras pandemias

11/02/2021

Vacunas sintéticas de ADN frente al SARS-CoV-2

9/02/2021

Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real

4/02/2021

Educación y brecha digital tras la pandemia

2/02/2021

Estudio Nacional Epidemiológico COVID19: Los resultados de la segunda fase

28/01/2021

El fondo de recuperación para Europa Next Generation

26/01/2021

Matemáticas para un futuro mejor

19/01/2021

Geología, vida en la Tierra y en el Universo: Marte y más allá

10/12/2020

La condición digital

9/12/2020

Pandemias y economía a lo largo de la Historia

3/12/2020

La Constitución en la gestión de la crisis sanitaria

2/12/2020

Ciudades, desarrollo y globalización

30/11/2020

Teoría del animal humano IV

25/11/2020

Cómo vivir para envejecer mejor, incluso en tiempos de pandemia

24/11/2020

Premios Nobel de Economía 2020. Subastas: La ciencia básica al servicio de la gestión pública y privada

19/11/2020

Jon Marcaide: "El descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea"

18/11/2020

El Poder de la Nanotecnología. Segunda Sesión

17/11/2020

El Poder de la Nanotecnología. Primera Sesión

16/11/2020

Brexit y el futuro de la UE.

12/11/2020

El empleo en España tras la pandemia

11/11/2020

Antonio de Oyarzábal: itinerario y anecdotario de un diplomático

10/11/2020

La resonancia magnética en el tiempo y el espacio

5/11/2020

La nueva visión de la ELA en el S.XXI. Bases moleculares. (Visión neuropatológica y genética)

04/11/2020

Dinamismo empresarial y digitalización: retos ante la crisis del COVID-19

03/11/2020

Escenarios para Estados Unidos: Elecciones, economía y ¿el declive del poder global de Estados Unidos?

29/10/2020

La Fusión Termonuclear como fuente de energía masiva, segura e inagotable

28/10/2020

Edición, libros y cultura. Antes y después de la pandemia

27/10/2020

El viaje de Magallanes-Elcano y su época: Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad

26/10/2020

Presentación y coloquio: Libro Blanco de las Matemáticas

22/10/2020

Las vacunas: un objetivo para la innovación

21/10/2020

Los otros virus

20/10/2020

La nueva regulación sobre el teletrabajo

14/10/2020

El impacto de la circunnavegación del mundo de Magallanes

13/10/2020

Agujeros negros primordiales, materia oscura y ondas gravitacionales

8/10/2020

Las empresas españolas ante la crisis latinoamericana de la COVID-19

6/10/2020

Teoría del animal humano III

1/10/2020

Covid-19: segunda ola

29/09/2020

El papel del sector público tras la pandemia

24/09/2020

Reflexiones sobre el estado actual de la educación en España

22/09/2020

Estudio Nacional Epidemiológico COVID19: ¿Qué hemos aprendido de los datos?

16/07/2020

España y su economía tras la pandemia

7/07/2020

Teoría del animal humano II

30/06/2020

José María Benlloch Baviera: "Relevancia Médica de la Investigación en Física. Aplicación a la pandemia de COVID-19"

23/06/2020

Ideas para la post-pandemia. El futuro que nos aguarda

16/06/2020

Teoría del animal humano I

9/06/2020

Los efectos económicos a largo plazo del COVID19

2/06/2020

La situación sanitaria frente a la pandemia COVID19

26/05/2020